Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

La Iglesia del Salvador de Carabias

En el camino de Sigüenza a Atienza , en la provincia de Guadalajara, por la carretera CM-110, tomando una desviación a unos 8 km de Sigüenza, a la izquierda, y recorriendo desde ahí, unos 2 km, llegamos a un pueblo de 22 habitantes llamado Carabias.

Iglesia del Salvador -(Carabias-Guadalajara)-  Alas sur y oeste. Arcos de medio punto , arquivoltas de dovelas lisas apoyadas sobre columnas dobles de fuste liso
Nada mas entrar al pueblo nos encontramos con un sublime ejemplo del arte románico, una iglesia pequeña, proporcionada, elegante y rural a la que solo le falta boca para hablar y así, poder contarle al viajero sus penas y sus glorias,  alegrías y tristezas de unas tierras y unos habitantes, de las que ha sido testigo mudo, a lo largo de los casi ochocientos años que lleva en pie.
Iglesia del Salvador en Carabias: Belleza románica por su sencillez y elegancia. 

La llegada del año 1000 era temida en el mundo occidental, en Europa corrían resonancias de hechos apocalípticos y profecías sobre calamidades y terrores, aunque nada de eso pasó , los campesinos continuaban su trabajo, los señores ejercían su dominio sobre los siervos  y los monjes desde sus monasterios promulgaban el temor de Dios al igual que los clérigos  en sus parroquias.

Antes que el nacimiento y encarnación de Cristo, la sociedad Medieval celebraba su sacrificio y muerte como hecho que permitió la redención de la Humanidad.

 El eclipse del año 1033 que, según las crónicas de la época, ensombreció la tierra, causó pánico entre las gentes, favoreciéndose aún mas  el sentido religioso y trascendente de la vida en toda la sociedad medieval europea. (Historia Universal del Arte- tomo IV- Joan Sureda- editorial Planeta- 1985-). 

En el transcurso de los siglos XI, XII y XIII  los pueblos y ciudades de Europa se sembraron de edificaciones religiosas, normalmente iglesias mas o menos grandes, que llevaban el sello de esa espiritualidad que ya estaba liberada de los sentimientos  y tendencias iconoclastas de siglos atrás.

Solo así se entiende como, en lugares tan perdidos y de tan poca relevancia histórica, se puedan encontrar joyas como esta que expongo y que visité hace muy pocos meses aunque desgraciadamente no pudimos ver el interior porque no encontramos a nadie que nos facilitase el acceso , pero creo que lo mejor está fuera.


Iglesia del Salvador en Carabias: Elegantes y proporcionadas dobles columnas terminadas en capiteles decorados con sencillos motivos vegetales.



Iglesia del Salvador en Carabias: Galeria porticada, ala sur de la iglesia

Iglesia del Salvador en Carabias: Puerta de acceso a la iglesia



Iglesia del Salvador en Carabias:  Vista desde un alto junto a la carretera.

jueves, 12 de enero de 2017

Caminos y horizontes nuevos

Todas las personas  necesitamos hurgar en nuestro interior y buscar motivos de satisfacción que llenen algún hueco dentro de nosotros mismos, o simplemente, encontrar la belleza del arte que sin duda reside dentro de nuestros corazones y , tal vez, buscar y encontrar caminos nuevos trazados por nosotros mismos, que nos abran horizontes donde antes no habíamos fijado nuestra atención.

El Arte es la máxima expresión de espíritu, el arte concede a cada persona la posibilidad de proyectarse y reconocerse a si mismo, el arte, en cualquiera de sus expresiones, de la música a la escultura o desde la contemplación de un paisaje hasta la poesía, constituye una modalidad de nosotros mismos; el artista no podría existir sin el que contempla o se enriquece con su obra, por eso en el arte no hay diferencias y lo mismo participa de el, quien  lo realiza como quien lo disfruta.

La poesía no tiene límites en su capacidad de expresión, es una de las facetas del arte que permite utilizar el lenguaje, ese Don tan maravilloso del que estamos dotados, para expresar sentimientos, anhelos, ilusiones, penas o alegrías. Es un vehículo de expresión muy particular que tal vez sea al que menos público en general acceda.



La Historia es nuestro pasado, es el conjunto de hechos que han ido modelando nuestro mundo actual. Conocer la historia es importante para todos nosotros, sobre todo cuando tratamos de penetrar en la esencia de los hechos, el porque sucedieron unos y no otros, y en definitiva conocer el camino que eligieron o le impusieron a nuestros antepasados para poder actuar en la dirección correcta para nuestra sociedad y para nosotros mismos.

Con este blog pretendo, en primer lugar, reflexionar en voz alta sobre cualquier tema, y como consecuencia, invitar a participar a quien quiera y cuando quiera, del diálogo que pueda suscitar su lectura. Después, me conformaré si con ello he colaborado a que alguien que lea aquí, se sienta un poco mejor o pueda sugerirle, en su interior, algún camino que le sirva para descubrir un horizonte nuevo.

Las críticas,comentarios, sugerencias y posibles colaboraciones serán bienvenidas.

Las limitaciones las marcarán siempre las buenas maneras y ,sobre todo,el respeto a los demás.