Olleros de Pisuerga es un pequeño pueblo situado al norte de Palencia muy cerca de Aguilar de Campoo, cuya población es de 45 habitantes.
En su término tiene una iglesia singular , la Iglesia rupestre de Olleros edificada en honor de los santos Justo y Pastor que tiene la virtud de transportar al visitante al ambiente que se debió de respirar en los primeros tiempos de la Cristiandad.
Esta iglesia es sumamente interesante, no solo por lo que representa sino también por el mérito de su propia construcción. Se encuentra excavada dentro de la roca y su origen es anterior a la presencia del Románico, es muy probable que inicialmente fuese una cueva donde se retiraba algún o algunos ermitaños solitarios, para orar y entregarse a la vida natural y contemplativa, de ahí que la Iglesia se le conozca también como un eremitorio.
El origen hay que buscarlo en la primera época de la cristiandad o en la época visigoda, pero con la dominación musulmana debió de ampliarse poco a poco hasta convertirse en lugar de culto para los mozárabes de la zona, incorporando posteriormente, elementos románicos a su propia arquitectura hasta convertirse definitivamente en una autentica iglesia, siendo esto frecuente en las montañas cántabras tanto en la vertiente de Cantabria como a la del norte de Palencia.
Esta iglesia es sumamente interesante, no solo por lo que representa sino también por el mérito de su propia construcción. Se encuentra excavada dentro de la roca y su origen es anterior a la presencia del Románico, es muy probable que inicialmente fuese una cueva donde se retiraba algún o algunos ermitaños solitarios, para orar y entregarse a la vida natural y contemplativa, de ahí que la Iglesia se le conozca también como un eremitorio.
El origen hay que buscarlo en la primera época de la cristiandad o en la época visigoda, pero con la dominación musulmana debió de ampliarse poco a poco hasta convertirse en lugar de culto para los mozárabes de la zona, incorporando posteriormente, elementos románicos a su propia arquitectura hasta convertirse definitivamente en una autentica iglesia, siendo esto frecuente en las montañas cántabras tanto en la vertiente de Cantabria como a la del norte de Palencia.
Entre las existentes en esta zona, la que más destaca es la del pueblo de Olleros, y su origen, según algunos autores,se remonta al siglo VII, o sea, en el final de la época visigoda en España y ya estando muy próxima la invasión musulmana., sin embargo es lógico pensar que se construyó a lo largo de bastante tiempo ya que las ampliaciones realizadas recuerdan las columnas y capiteles tardorrománicos.
Junto a la iglesia hay un cementerio y junto a la capilla del Evangelio, un enterramiento llamado por los expertos "Enterramiento antropomórfico", que fechan entre los siglos IX y X, es decir en plena dominación musulmana.
Entrada a la iglesia que se encuentra completamente labrada en el interior de la roca |
Una vista del interior de la iglesia desde el coro |
Las columnas parecen mas elementos decorativos que estructurales si tenemos en cuenta que las bóvedas son excavadas en la roca |
Interior completamente excavado en la roca. El Cristo es del siglo XVII |
Púlpito de madera con decoración renacentista |
Cementerio adjunto a la Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga |
No hay comentarios:
Publicar un comentario