Villalcazar de Sirga es hoy un pueblo con solo 158 habitantes situado en la provincia española de Palencia y muy cercano a Carrión de los Condes.
El templo de Santa Maria la Blanca, fachada principal con la portada Meridional. En 1888 se derrumbó otra portada similar al otro lado y en la que se ubicaba la Puerta del Angel |
El templo de Santa Maria la Blanca, templo parroquial del pueblo, se comenzó a construir a finales del siglo XII terminándose ya en el siglo XIII, es un claro ejemplo de estilo románico tardío y de gótico naciente, los dos estilos se conjugan aparte de los añadidos posteriores del Renacimiento etc.
En el friso superior está el Pantocrátor (Jesús sentado con un libro) con Evangelistas y Apóstoles (Santiago Apostol va de peregrino) |
Este templo estuvo ligado un tiempo a la Orden del Temple y ha sido uno de los centros religiosos mas importantes de España, no solo por su papel dentro del Camino de Santiago sino por la vinculación personal que tuvieron el Rey Alfonso X el Sabio y su hijo el Rey Sancho IV.
Artísticamente destacan, entre otras joyas, el conjunto escultórico de la portada (Protogótico del siglo XIII), los sepulcros policromados y el retablo del altar mayor.
Detalle de los sepulcros y de la capilla de Santiago. |
Historica y culturalmente destaca la dedicación de este templo a Santa María, haciéndose una recopilación de los mas famosos milagros, seguramente por encargo del Rey Alfonso el Sabio ya que este fue quien seleccionó los 12 mas conocidos por la sociedad medieval española para difundirlos a través de su obra conocida como "Las Cantigas de Santa Maria", fechada en el último tercio del siglo XIII , hace ahora más de 800 años.
La Virgen Blanca, imagen del siglo XIII situada en una esquina de la capilla de Santiago. Es conocida también como " Santa Maria de las Cantigas" |
Retablo mayor rematado por el Calvario. En el centro otra imagen de la Virgen Blanca . Realizado a partir de 1503 por Berruguete, Alvarez de Palencia y Fco de Carracejas. |
No puedo por menos que referir que uno de esos milagros fue el de CHINCOYA que se narra en la Cantiga E-185 y que se ubica, por deducción lógica, en el termino, ahora de Villanueva del Arzobispo, y en aquellos tiempos de Iznatorafe, ambos pertenecientes al Adelantamiento de Cazorla situado en el, entonces Reino de Jaén recién creado por Don Alfonso X el Sabio.
Imagen de Santa Maria la Blanca que figura en el friso inferior de la portada meridional. |
Comparación de la Virgen blanca con la dibujada en una de las ricas ilustraciones que el equipo de Don Alfonso X realizó para ilustrar la Cantiga E-185. Una de las antiguas imágenes de la Santa Maria de la Fuensanta (Patrona de Villanueva del Arzobispo y de las Cuatro villas) , que fue dibujada por el Licenciado Escudero, sostiene una manzana en su mano derecha al igual que esta. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario